domingo, 28 de diciembre de 2014

Visión y Misión

VISIÓN

Esto para cumplir el propósito que el Señor Jesucristo nos dejó en la Gran Comisión (Mateo 28:18-20). Anhelamos pues, ser una parte activa de esta Gran Comisión a través de la predicación del evangelio de la gracia de Dios, el discipulado y las misiones mundiales.

Creemos que la iglesia cristiana debe influenciar también a la sociedad donde se desarrolla fuera de sus muros y no solamente dentro de ellos.

Estamos convencidos que una de las principales necesidades del liderazgo espiritual actual es una mejor preparación teológica, por lo que dedicamos gran parte de nuestro tiempo en preparar a esta futura clase de líderes del reino de Dios.

Oramos que nuestra congregación "Siervos de Elohim" pueda siempre ser dirigida por el Espíritu Santo, luchando y avanzando el reino de Dios en todo lugar, derribando fortalezas espirituales que se oponen al conocimiento de Dios, ofreciendo una esperanza viva a las personas que viven en tinieblas, en respuesta a los principales problemas de la vida y extendiendo el amor de Dios a los necesitados y quebrantados de corazón.

Podemos ver así, a una nueva generación de valientes soldados del reino de Dios y llenos del Espíritu Santo para presentar defensa de nuestra fe y arrebatar las almas del enemigo.

MISIÓN

La iglesia que Dios busca para mostrar Su poder es la que trabaja con una misma visión y bien dirigida por líderes maduros para que pueda formar parte de la Gran Comisión de nuestro Señor Jesucristo. Existen cinco ministerios que deben ser prioridad de toda iglesia cristiana:

ORACIÓN (Efesios 3:20; 6:18; 1 Tesalonicenses 5:17; 1 Timoteo 2:1-4)
La oración es el arma más poderosa que Dios nos ha revelado para cambiar las cosas y descubrir Su voluntad.
Esta es la razón por la cual nos hemos preocupado por levantar y aumentar las reuniones y los grupos de oración e intercesión.Los corazones de hombres, mujeres, jóvenes y niños pueden experimentar la paz que hay cuando acudimos al trono de la gracia.

EVANGELISMO (Mateo 28:18-20; 2 Timoteo 4:5) 
Es nuestra responsabilidad motivar a nuestros discípulos la pasión por las almas perdidas, pues, ¿de qué otra manera pueden salvarse las almas si no hay quien les predique?
Todo cristiano debe ser un testigo fiel de lo que el Señor ha hecho en su vida y la motivación a ganar las almas es básico en la vida de todo creyente y de toda iglesia.

DISCIPULADO (2 Timoteo 2:2)Las personas dentro de cada iglesia deben de ser alimentadas y fortalecidas espiritualmente con la Palabra de Dios.Es vital mantener con sumo cuidado el desarrollo de los estudios bíblicos con los discípulos principiantes y avanzados, vigilando continuamente su enseñanza para que crezcan en la gracia y conocimiento del Señor Jesucristo.Todo cristiano tiene la responsabilidad de presentar defensa de la fe, instar, corregir, instruir, edificar y exhortar en todo tiempo.

MISIONES (Juan 17:18; Mateo 28:18-20)Existen dentro de las iglesias muchos hombres y mujeres con un gran amor por las almas perdidas y con firmes convicciones de servir al Señor en otros lugares del mundo.Cada pastor de la iglesia debe evaluar y discernir que estos misioneros potenciales realmente tenga este llamado genuino para servir al Señor en otras naciones o diversos lugares geográficos del mundo.
Estos discípulos deben ser apoyados espiritualmente y moralmente hasta el tiempo de su partida, y la iglesia debe orar constantemente por los lugares geográficos adonde el Señor les quiera enviar para que vayan a sembrar la preciosa semilla de la Palabra de Dios.

ALABANZA Y ADORACIÓN (Efesios 4:19; Salmos 149, 150)Debemos empapar los corazones de esta nueva generación sedienta por aguas frescas con alabanzas que lleguen al mismo trono de Dios.
Cambiar, restaurar, alegrar y alentar a las almas es un gran desafío para todos nosotros.Preparamos grupos de jóvenes discípulos vocalmente, en el uso de instrumentos musicales, coreografías y escenografías para mostrar al mundo entero que las aguas frescas de la alabanza y adoración sincera pueden estar llenas de amor a Su obra, de entusiasmo, energía y gran gozo, demostrando de esta manera nuestra gran gratitud y amor a nuestro Dios.

Tema relacionado: Declaración de Fe de nuestra congregación.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

¿Conoces que es la Gran Comisión?




La gran comisión es el mandato de Jesús descrito en Mateo 28:19-20: 

Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.” 

Jesús dio este mandamiento poco antes de ascender al cielo. Esto es, compartir el mensaje de salvación para transformación de todo el que crea en Él.  Como cristianos debemos anhelar cumplir este mandato del Señor de proclamar el evangelio de la gracia de Dios y hacer discípulos a todas las naciones. ¿Estas dispuesto a ganar almas para Cristo?


Es interesante que en el original griego, el único mandamiento específico en Mateo 28:19-20  sea “id” y “haced discípulos.” La Gran Comisión nos ordena hacer discípulos a nuestro paso por el mundo y mientras nos ocupamos de nuestras actividades diarias. ¿Cómo vamos a hacer discípulos? Bautizándolos y enseñándoles todo lo que Jesús ordenó. “Id,” y “haced discípulos” son los mandatos de la Gran Comisión, “Bautizándolos” y “enseñándoles” son los medios por los cuales cumplimos con el aspecto de “haced discípulos” de la Gran Comisión.



Muchos entienden Hechos 1:8  como parte también de la Gran Comisión, “Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra.” La Gran Comisión es habilitada por el poder del Espíritu Santo. Nosotros debemos ser los testigos de Cristo, cumpliendo la Gran comisión en nuestras ciudades (Jerusalén), en nuestros estados y países (Judea y Samaria), y en cualquier otro lugar donde Dios nos envíe (hasta lo último de la tierra).



Aunque la comisión es un mandamiento, es mucho más que eso. Cuando una persona recibe una comisión, se le da la autoridad de hacer algo de parte de otro. El Apóstol Pablo se dio cuenta de esto cuando dijo que era embajador’en nombre de Cristo (2 Cor. 5:20).


Por eso, cuando Dios llama a un ministro para que predique el evangelio, él recibe órdenes que tiene que obedecer. También recibe el mandato de representar a Cristo. ¡El no debe esperar más autoridad que ésta!

CON LA COMISIÓN FUE DADA UNA PROMESA:


Mateo 28:20 “Y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.”



Tan importante es la comisión que Jesús prometió acompañar a los que osan obedecerla. La promesa no fue sólo para un corto tiempo sino para todos los días, hasta el fin del mundo.” Las palabras `fin del mundo” quieren decir “consumación de los siglos.”



Es maravilloso notar que cuando los discípulos obedecieron la comisión, Jesús cumplió esta promesa. Notemos con cuidado el versículo final del evangelio de Marcos: “Y ellos, saliendo, predicaron en todas partes, ayudándoles el Señor y confir­mando la palabra con las señales que la seguían.” Nunca debemos olvidar esta promesa de nuestro Señor. El Señor obrará con nosotros y confirmará la Palabra con señales.



A continuación, una predica del Pastor Paul Washer, en español, sobre la Gran Comisión. 


Conferencia Misionera para Pastores y Lideres
Tema: El Evangelio verdadero (1ra. Sesión)
Enero, 2008

lunes, 22 de diciembre de 2014

Declaración de Fe

LO QUE CREEMOS

Creemos que existe solamente un vivo y soberano Dios, existiendo eternamente en tres personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Creemos en la deidad de Jesucristo, en su nacimiento virginal, en su vida sin pecado, en su sacrificio vicario y expiatorio en la cruz para la redención del hombre, en su resurrección corporal, en su ascensión y en su regreso físico en poder y gloria para reinar en esta tierra.
Creemos en el Ministerio presente del Espíritu Santo al bautizar, sellar, y llenar al creyente para su servicio en el Reino de Dios.
Creemos en la inspiración verbal y total tanto en el Antiguo, como en el Nuevo Testamento y que la Biblia es la única regla de fe y conducta para la vida del cristiano.
Creemos que todos los hombres están perdidos y separados de Dios por el pecado y que su única esperanza y salvación es a través de la sangre de Jesucristo, derramada en el Calvario.
Creemos que es Dios quien nos equipa de modo que podamos alcanzar con éxito su propósito para nuestras vidas, desempeñando nuestro papel dentro de la Iglesia y sirviendo a la comunidad en donde vivimos.
Creemos que nuestro destino eterno del cielo o del infierno es determinado por nuestra fe en la obra de Jesucristo en la cruz.

DECLARACIÓN DE FE

La Biblia es nuestra única regla, toda suficiente de fe y conducta. De ella se deriva la siguiente DECLARACIÓN DE FE como fundamento doctrinal que nos rige en el aprendizaje y enseñanza de la Palabra de Dios. 1era de Corintios 1:10; Hechos 2:42; Efesios 4:13. A continuación nuestra Declaración de Fe :

1. La inspiración de las Escrituras
Las Escrituras, tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento, son verbalmente inspiradas por Dios y son la revelación de Dios para el hombre, la regla infalible y autoritaria de fe y conducta (2 Timoteo 3:15-17; 1 Tesalonicenses 2:13; 2 Pedro 1:21).
2. El único Dios verdadero
El único Dios verdadero se ha revelado como el eterno existente en sí mismo "YO SOY", el Creador del cielo y de la tierra y Redentor de la humanidad. Se ha revelado también encarnando los principios de relación y asociación como el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo (Deuteronomio 6:4; Isaías 43:10,11; Mateo 28:19; Lucas 3:22).
LA DEIDAD ADORABLE
(a) Definición de vocablos
Los vocablos trinidad y personas, según se relacionan con la Deidad, aunque no se encuentran en la Biblia, son vocablos que están en armonía con ella, por lo tanto podemos comunicar a los demás nuestro entendimiento inmediato de la doctrina de Cristo respecto al Ser de Dios, según se distingue de "muchos dioses y muchos señores". Por tanto podemos hablar debidamente del Señor nuestro Dios, que es un solo Señor, como una Trinidad o como un Ser de tres personas, sin apartarnos por ello de las enseñanzas bíblicas (como ejemplo, Mateo 28:19; 2 Corintios 13:14; Juan 14:16,17).
(b) Distinción y relación en la Deidad

Cristo enseñó una distinción de personas en la Deidad que expresó en términos específicos de relación, como Padre, Hijo y Espíritu Santo, pero que esta distinción y relación, en lo que a su forma se refiere es inescrutable e incomprensible, pues la Biblia no lo explica (Lucas 1:35; 1 Corintios 1:24; Mateo 11:25-27; 28:19; 2 Corintios 13:14; 1 Juan 1:3, 4).


(c) Unidad del Único Ser del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo 

Por lo tanto, de la misma manera, hay eso en el Padre que lo constituye Padre y no Hijo; hay eso en el Hijo que lo constituye Hijo y no Padre; y hay esoen el Espíritu Santo que lo constituye Espíritu Santo y no Padre ni Hijo. Por lo que el Padre es el Engendrador; el Hijo es el Engendrado; y el Espíritu Santo es el que procede del Padre y del Hijo. Así que, por cuanto estas tres personas de la Deidad están en un estado de unidad, existe un solo Señor Dios Todopoderoso y tiene un solo nombre (Juan 1:18; 15:26; 17:11, 21; Zacarías 14:9).


(d) Identidad y cooperación en la Deidad

El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo no son idénticos en lo que respecta a persona; ni se les confunde en cuanto a relación; ni están divididos en cuanto a la Deidad; ni opuestos en cuanto a cooperación. El Hijo está en el Padre y el Padre está en el Hijo en cuanto a relación. El Hijo está con el Padre y el Padre está con el Hijo, en cuanto a confraternidad. El Padre no procede del Hijo, sino el Hijo procede del Padre, en lo que respecta a autoridad. El Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo, en cuanto a naturaleza, relación, cooperación y autoridad. Por tanto, ninguna de las personas de la Deidad existe ni opera separada o independientemente de las otras (Juan 5:17-30,32,37; 8:17,18).


(e) El título Señor Jesucristo

El título Señor Jesucristo es un nombre propio que expresa su soberanía, misión y exaltación. En el Nuevo Testamento nunca se le aplica al Padre ni al Espíritu Santo. Por tanto pertenece exclusivamente al Hijo de Dios (Romanos 1:1-3,7; 2 Juan 3).

El Señor Jesucristo en cuanto a su naturaleza humana es el único y propiamente engendrado del Padre. Por lo tanto él es el Hijo del Hombre, quien por ser Dios, es Emmanuel: Dios con nosotros. Is. 7:14, puesto que el nombre de Emmanuel comprende a Dios y al hombre en una sola persona, engendrado en María. Mt. 1:23; 2 Jn. 3:8; Heb. 7:3; 1 Jn. 4:2-10; Ap. 1:13-17.


(f) El Señor Jesucristo, Dios con nosotros

El Señor Jesucristo, en lo que respecta a su naturaleza divina y eterna, es el verdadero y unigénito Hijo del Padre, pero en lo que respecta a su naturaleza humana, es el verdadero Hijo del Hombre. Por lo tanto, se le reconoce como Dios y hombre; quien por ser Dios y hombre, es "Emanuel", Dios con nosotros (Mateo 1:23; 1 Juan 4:2,10,14; Apocalipsis 1:13,17).


(g) El título Hijo de Dios

Siendo que el nombre Emanuel abarca lo divino y lo humano, en una sola persona, nuestro Señor Jesucristo, el título Hijo de Dios describe su debida deidad, y el título Hijo del Hombre su debida humanidad. De manera que el título Hijo de Dios pertenece al orden de la eternidad, y el título Hijo del Hombre al orden del tiempo (Mateo 1:21-23; 2 Juan 3; 1 Juan 3:8; Hebreos 7:3; 1:1-13)


(h) Transgresión de la doctrina de Cristo

Por tanto, es una transgresión de la doctrina de Cristo decir que el Señor Jesús derivó el título de Hijo de Dios sólo del hecho de la encarnación, o por su relación con la economía de la redención . De modo que negar que el Padre es un Padre verdarero y eterno y que el Hijo es un Hijo verdadero y eterno es negar la distinción y relación en el Ser de Dios; una negación del Padre y del Hijo; y una substitución de la verdad de que Jesucristo fue hecho carne (2 Juan 9; Juan 1:1,2,14,18,29,49; 1 Juan 2:22,23; 4:1-5; Hebreos 12:2).


(i) Exaltación de Jesucristo como Señor

El Hijo de Dios, nuestro Señor Jesucristo, después de limpiarnos del pecado con su sangre, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas, sujetándose a El ángeles, principados, y potestades. Después de ser hecho Señor y Cristo, envió al Espíritu Santo para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla y confiese que Jesucristo es el Señor para la gloria de Dios el Padre hasta el fin, cuando el Hijo se sujete al Padre para que Dios sea todos en todo (Hebreos 1:3; 1 Pedro 3:22; Hechos 2:32-36; Romanos 14:11; 1 Corintios 15:24-28).


(j) Igual honor para el Padre y el Hijo

Siendo que el Padre ha dado al Hijo todo juicio, no es solo un deber de todos en el cielo y en la tierra postrarse ante El, sino que es un gozo inefable en el Espíritu Santo adscribir al Hijo todos los atributos de la deidad y rendirle todo el honor y la gloria contenidos en todos los nombres y títulos de la Deidad excepto los que denotan relación (ver los párrafos b, c y d), honrando así al Hijo como se honra al Padre (Juan 5:22,23; 1 Pedro 1:8; Apocalipsis 5:6-14; Filipenses 2:8,9; Apocalipsis 7:9,10; 4:8-11).

3. La Deidad del Señor Jesucristo
El Señor Jesucristo es el eterno Hijo de Dios. La Biblia declara:
(a) Su preexistencia Jn.1:1; Col.1:16.
(b) Su nacimiento virginal (Mateo 1:23; Lucas 1:31,35).
(c) Su vida sin pecado (Hebreos 7:26; 1 Pedro 2:22).
(d) Sus milagros (Hechos 2:22; 10:38).
(e) Su obra vicaria en la cruz (1 Corintios 15:3; 2 Corintios 5:21).
(f) Su resurrección corporal de entre los muertos (Mateo 28:6; Lucas 24:39; 1 Corintios 15:4).
(g) Su exaltación a la diestra de Dios (Hechos 1:9, 11; 2:33; Filipenses 2:9-11; Hebreos 1:3).
(h) Su segunda venida. Mt. 24:30; Jn 14:2; Hch. 1:11.

4. Dios Espíritu Santo
Creemos en el Espíritu Santo como una persona incorpórea, pero real por poseer todo aquello que constituye una personalidad, capaz de pensar, sentir y determinar. 1 Co. 2:10-13, 12:11; Ro. 8:26; Hch. 13:2-4, 7; Ef. 4:30.

Creemos que el Espíritu Santo es una persona distinta del Padre y del Hijo, ya que existe n operaciones que lo distinguen de los mismos. Ejemplo: El Padre y el Hijo lo envían. Mt. 28:19; Jn. 14:16, 15:26; 2 Co.13:13.


Creemos que el Espíritu Santo es una persona divina, a quien las Escrituras le aplican atributos de Dios: Eternidad He. 9: 14, Omnisciencia Jn. 14: 26, 16: 12-13. Omnipotencia Lc. 1: 35, Omnipresencia Sal. 139: 7-10 y a quien se le confiere igualdad de majestad y rango: Mt. 28: 19; 1 Co. 12: 2-6; Mt. 12: 31; Hch. 5:3. 3.
5. La caída del hombre
El hombre fue creado bueno y justo; porque Dios dijo: "Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza". Sin embargo, el ser humano por su propia voluntad cayó en transgresión, incurriendo así no sólo la muerte física sino también la espiritual, que es la separación de Dios (Génesis 1:26, 27; 2:17; 3:6; Romanos 5:12-19).
6. La salvación del hombre
La única esperanza de redención para el hombre es a través de la sangre derramada de Jesucristo, el Hijo de Dios.
(a) Condiciones para la salvación. 
La salvación se recibe a través del arrepentimiento para con Dios y la fe en el Señor Jesucristo. El hombre se convierte en hijo y heredero de Dios según la esperanza de vida eterna por el lavamiento de la regeneración, la renovación del Espíritu Santo y la justificación por la gracia a través de la fe (Lucas 24:47; Juan 3:3; Romanos 10:13–15; Efesios 2:8; Tito 2:11; 3:5–7).

(b) Evidencias de la salvación. 
La evidencia interna de la salvación es el testimonio directo del Espíritu (Romanos 8:16). La evidencia externa ante todos los hombres es una vida de justicia y verdadera santidad (Efesios 4:24; Tito 2:12).

7. Las ordenanzas de la iglesia (reales sacramentos de la iglesia de Cristo)
(a) El bautismo en agua
Las Escrituras establecen la ordenanza del bautismo en agua por inmersión. Todos los que se arrepienten y creen en Cristo como Salvador y Señor deben ser bautizados. De esta manera declaran ante el mundo que han muerto con Cristo y que han sido resucitados con El para andar en nueva vida (Mateo 28:19; Marcos 16:16; Hechos 10:47, 48; Romanos 6:4).

(b) La santa Comunión.
 La Cena del Señor, que consiste en la participación de las especies eucarísticas (el pan y el fruto de la vid) es el símbolo que expresa nuestra participación de la naturaleza divina de nuestro Señor Jesucristo (2 Pedro 1:4); un recordatorio de sus sufrimientos y su muerte (1 Corintios 11:26); y una profecía de su segunda venida (1 Corintios 11:26); y un mandato para todos los creyentes "¡hasta que él venga!

8. El bautismo en el Espíritu Santo
Todos los creyentes tienen el derecho de recibir y deben buscar fervientemente la promesa del Padre, el bautismo en el Espíritu Santo y fuego, según el mandato del Señor Jesucristo. Esta era la experiencia normal y común de toda la primera iglesia cristiana. Con el bautismo viene una investidura de poder para la vida y el servicio y la concesión de los dones espirituales y su uso en el ministerio (Lucas 24:49; Hechos 1:4, 8; 1 Corintios 12:1–31). Esta experiencia es distinta a la del nuevo nacimiento y subsecuente a ella (Hechos 8:12–17; 10:44–46; 11:14–16; 15:7–9). 

Con el bautismo en el Espíritu Santo, el creyente recibe experiencias como la de ser lleno del Espíritu (Juan 7:37–39; Hechos 4:8), una reverencia más profunda para Dios (Hechos 2:43; Hebreos 12:28), una consagración más intensa a Dios y dedicación a su obra (Hechos 2:42) y un amor más activo para Cristo, para su Palabra y para los perdidos (Marcos 16:20).
9. La evidencia física inicial del bautismo en el Espíritu Santo
El bautismo de los creyentes en el Espíritu Santo se evidencia con la señal física inicial de hablar en otras lenguas como el Espíritu los dirija (Hechos 2:4). El hablar en lenguas en este caso es esencialmente lo mismo que el don de lenguas (1 Corintios 12:4–10, 28), pero es diferente en propósito y uso.
10. La santificación
La santificación es un acto de separación de todo lo malo, y de dedicación a Dios (Romanos 12:1, 2; 1 Tesalonicenses 5:23; Hebreos 13:12). La Biblia prescribe una vida de "santidad sin la cual nadie verá al Señor" (Hebreos 12:14). Por el poder del Espíritu Santo podemos obedecer el mandato que dice: "Sed santos porque yo soy santo" (1 Pedro 1:15, 16).
La santificación se efectúa en el creyente cuando este reconoce su identidad con Cristo en su muerte y su resurrección, y por fe se propone vivir cada día en esta unión con Cristo, y somete todas sus facultades al dominio del Espíritu Santo (Romanos 6:1–11, 13; 8:1, 2, 13; Gálatas 2:20; Filipenses 2:12, 13; 1 Pedro 1:5).

11. La Iglesia y su misión
La Iglesia es el cuerpo de Cristo, la morada de Dios por el Espíritu Santo, con el encargo divino de llevar a cabo su gran comisión. Todo creyente, nacido del Espíritu Santo, es parte integral de la asamblea general e iglesia de los primogénitos, que están inscritos en los cielos (Efesios 1:22, 23; 2:22; Hebreos 12:23).
Siendo que el propósito de Dios en relación con el hombre es buscar y salvar lo que se había perdido, ser adorado por el ser humano y edificar un cuerpo de creyentes a la imagen de su Hijo, la principal razón de ser de las Asambleas de Dios como parte de la Iglesia es:

(a) Ser una agencia de Dios para la evangelización del mundo (Hechos 1:8; Mateo 28:19, 20; Marcos 16:15, 16).
(b) Ser un cuerpo corporativo en el que el hombre pueda adorar a Dios (1 Corintios 12:13).
(c) Ser un canal para el propósito de Dios de edificar a un cuerpo de santos siendo perfeccionados a la imagen de su Hijo (Efesios 4:11–16; 1 Corintios 12:28; 14:12).
Las Asambleas de Dios existe expresamente para dar continuo énfasis a esta razón de ser según el modelo apostólico del Nuevo Testamento enseñando a los creyentes y alentándolos a que sean bautizados en el Espíritu Santo. Esta experiencia:
a. Los capacita para evangelizar en el poder del Espíritu con señales y milagros (Marcos 16:15–20; Hechos 4:29–31; Hebreos 2:3, 4).
b. Agrega una dimensión necesaria a la adoración y a la relación con Dios (1 Corintios 2:10–16; 1 Corintios 12–14)
c. Los capacita para responder a la plena manifestación del Espíritu Santo en la expresión de frutos, dones y ministerios como en los tiempos del Nuevo Testamento para la edificación del cuerpo de Cristo (Gálatas 5:22–26; 1 Corintios 14:12; Efesios 4:11, 12; 1 Corintios 12:28; Colosenses 1:29).

12. El ministerio
Nuestro Señor ha provisto un ministerio divinamente llamado y ordenado con el triple propósito de dirigir a la iglesia en: (1) la evangelización del mundo (Marcos 16:15–20), (2) la adoración a Dios (Juan 4:23, 24) y (3) la edificación de un cuerpo de santos, para perfeccionarlos a la imagen de su Hijo (Efesios 4:11, 16).
13. Sanidad divina
La sanidad divina es una parte integral del evangelio. La liberación de la enfermedad ha sido provista en la expiación y es el privilegio de todos los creyentes (Isaías 53:4, 5; Mateo 8:16, 17; Santiago 5:14–16).
14. La esperanza bienaventurada y arrebatamiento
La resurrección de los que han muerto en Cristo y su arrebatamiento junto con los que estén vivos cuando sea la venida del Señor es la esperanza inminente y bienaventurada de la Iglesia (1 Tesalonicenses 4:16, 17; Romanos 8:23; Tito 2:13; 1 Corintios 15:51, 52).

Es temeridad fijar alguna fecha para la venida del Señor ya sea con base en visiones, profecías o análisis personales. Mt. 24:36; Hch. 1:6-7; 2 Ts. 2:1-4.
15. El reino milenario de Cristo
La segunda venida de Cristo incluye el rapto de los santos, que es nuestra esperanza bienaventurada, seguido por el regreso visible de Cristo con sus santos para reinar sobre la tierra por mil años (Zacarías 14:5; Mateo 24:27–30; Apocalipsis 1:7; 19:11–14; 20:1–6). 

Este reino milenario traerá la salvación de Israel como nación (Ezequiel 37:21, 22; Sofonías 3:19,20; Romanos 11:26,27) y el establecimiento de una paz universal (Isaías 11:6–9; Salmo 72:3–8; Miqueas 4:3, 4).

El establecimiento del reinado de Cristo sobre todas las naciones; por mil años. Zac. 14:3-5; Ap. 19:15-16.
16. El juicio final
Habrá un juicio final en el que los pecadores muertos serán resucitados y juzgados según sus obras. Todo aquel cuyo nombre no se halle en el Libro de la Vida, será confinado a sufrir castigo eterno en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda, junto con el diablo y sus ángeles, la bestia y el falso profeta (Mateo 25:46; Marcos 9:43–48; Apocalipsis 19:20; 20:11–15; 21:8).
17. Los cielos nuevos y la tierra nueva
"Pero nosotros esperamos, según sus promesas, cielos nuevos y tierra nueva, en los cuales mora la justicia" (2 Pedro 3:13; Apocalipsis 21:22).

18. Desaprobación de doctrinas erróneas
Se desaprueba todo credo herético, por la confusión y división que causa en el pueblo del Señor, todos los credos que se opongan a la sana doctrina. 2 Pe. 2:1; Gá. 5:20; Tit. 2:1, 3:10; 2 Jn. 2:10.
19.   Los dones del Espíritu Santo.

Dios ha dado dones a su Iglesia para que las necesidades espirituales de la misma sean suplidas. (1ª Corintios 12:1-12 – Romanos 12:6-8).

Ultimo Servicio del Año 2014


Le damos gracias al Señor que pudimos realizar el Servicio Dominical,  el 21 de diciembre en nuestra Congregación "Iglesia Cristiana Siervos de Elohim" Zona Oeste. Esperando el inicio de los nuevos servicios en la Iglesia que está naciendo en Los Haticos, la cual se llamará "Iglesia Cristiana Siervos de Elohim" Zona Sur. Gloria a Dios, que comenzarán en el mes de Enero de 2015. Aleluya!

Este año fue de gran bendición para la Iglesia: 

- El primer servicio se realizó el domingo 25 de Mayo de 2014. 
- Los primeros bautizos de la Iglesia de la Iglesia el sábado 15 de Noviembre.
- Se celebró la Primera Santa Cena el domingo 30 de Noviembre de 2014.
- Se compartió la Palabra y el Mensaje de Salvación a más de 2000 personas por el Facebook.
- Se regalaron más de 50 Biblias versión "Nueva Traducción Viviente".
- Se comenzó a realizar un periódico propio de la congregación, con información sobre el crecimiento cristiano, evangelización y acontecer sobre señales apocalípticas en el mundo entero. Este "Boletín Informativo" es completamente gratis, y ha sido muy bien recibido por la comunidad. Hasta la fecha se han realizado 06 Boletines. Si quieres recibirlo también, puedes escribirnos a nuestros números si vives en Venezuela o escribir un comentario al final de esta publicación con tu correo electrónico.
- En el Mes de Noviembre, se creó este Blog, que es la página web de la Congregación.
- Además. también se  realizaron "Ofrendas de Amor" y "Cestas de Amor" a varias personas de la Congregación y del Sector, todo para la Gloria de Dios.

 Y creemos en el Nombre de Nuestro Señor Jesucristo, que el año 2015 será de Mayor Bendición. Amén.


La Clase de los niños fue aumentando en cantidad gracias a Dios con el transcurrir del tiempo. La maestra de los niños María Uzcátegui, siempre tratándoles de llevar sorpresas a los niños, ha sido de gran bendición para nosotros que haya compartido con los niños este año. En cada clase se les da una breve enseñanza sobre las historias más importantes de la biblia, y ellos al final de cada clase dibujan y colorean sobre el tema de la clase. 



Si por medio de este blog, usted acaba de invitar a Jesús a morar en su vida, ¡Eso nos llena de emoción y alegría!. Por favor háganoslo saber, queremos ayudarle a entender lo que significa ser cristiano, nos gustaría invitarle a nuestra congregación a compartir con nosotros en los siguientes horarios: 

Lunes 7:00 pm Películas Cristianas.  
Miércoles 7:00 pm Discipulados y 
Domingos 9:00 am Servicio Dominical.

Siervos Wendell Bermúdez y Sara de Bermúdez
Teléfonos: 0416-114.26.54 y 0416-263.66.73.

Iglesia Cristiana “Siervos de Elohim” Zona Oeste. 


Sector Villa Bonita, casa de Juan Carlos y Janika.
Detrás de la Urbanización Caminos de la Lagunita. Maracaibo. 

domingo, 21 de diciembre de 2014

¿Eres Cristiano y Celebras la Navidad?




Entre el 24 y 25 de diciembre en el mundo entero gran parte del cristianismo se prepara para celebrar la navidad. Sin embargo, nada de esto se describe en la biblia.

La palabra “Navidad” viene del latín nativitas que significa “nacimiento”, y se origina con los babilonios quienes festejaban el nacimiento de Tammúz hijo de Semiramis que posteriormente llegó a ser la reencarnación del dios-sol cada 21 de diciembre, en el solsticio de invierno. Esta celebración se mantuvo vigente hasta el imperio Romano, los cuales celebraban al dios Saturno (dios de la agricultura) cada 17 de diciembre en el festival llamado Saturnalia, que duraba una semana e incluía el 25  de diciembre día del "Natalis Solis Invicti" o "Nacimiento del Sol invicto“ (Nacimiento del Tamúz Babilonico). Se hacían grandes orgías, liberaban esclavos, se hacían regalos y se decoraban las casas con frutas y ramas en tributo también al dios sol.

Cuando fue establecido el catolicismo en Roma, aprox. en el año 325 d. C. , gran parte del paganismo babilónico y romano, fue introducido deliberadamente al cristianismo. El festival del solsticio de invierno celebrado los 25 de diciembre, pasó a ser la fecha del nacimiento de Jesús, y la costumbre de entregar regalos y presentes, fue acomodada en función de la experiencia que tuvieron los “reyes magos al visitar al niño Jesús para  entregarle regalos”, también se mantuvo la decoración con ramas.

En Marcos 7: 6, El Señor Jesús dijo que la gente prefería seguir las tradiciones de este mundo que a sus mandamientos, invalidando la palabra de Dios. Las fiestas decembrinas, son celebradas principalmente por los “cristianos” y son muy llamativas debido a que están llenas de mucho color, adornos, regalos, fiestas, reuniones con amigos y familiares y mucha diversión, pero realmente estas fiestas son tradiciones que no glorifican a Dios y más bien contradicen sus mandatos divinos.

A continuación se explica la realidad de cada una de estas tradiciones decembrinas:


1.Nacimiento de Jesús: 
Ni Jesús ni los apóstoles dejaron plasmado en la biblia que se debían celebrar su nacimiento. Además, estudios realizados por grandes eruditos de la biblia, concuerda que Jesucristo no nació en Diciembre, sino entre Septiembre y Octubre en la semana que los judíos celebraban la fiesta solemne de los “Tabernáculos o Fiesta del Sukkot”.  Tampoco se especifica que Jesús nació a las 12:00 de la noche, la biblia nombra que los ángeles se le aparecieron a los pastores de noche, pero no dice que Jesús nació de noche, ni la hora exacta como se dice tradicionalmente.


2.El Pesebre: 
Fue creado por San Francisco de Asís el 24 de diciembre de 1.223, en el pueblecito de Greccio, en Italia. 

Asís realizó un nacimiento viviente, pero como hacía mucho frío no colocaron un bebe real, sino que colocaron una estatua de madera. Cuando estaban en los cánticos, Francisco de Asís, se acercó y se inclinó al bebe y le besó los  pies, cuando realmente hermanos esto es  idolatría  e  invalida  el  mandamiento  de  Dios en Éxodo 20: 3,4. 

En ese momento la estatua se movió, abrió los ojos, extendió los brazos y le sonrió. Todos quedaron asombrados, y desde esa fecha se siguió realizando el pesebre con la esperanza que volviera a escenificarse ese “milagroso momento”, de allí que siempre se realiza al bebe con las manos extendidas en los pesebres. 

3.- El Árbol de Navidad: 
No tiene nada que ver con Jesús, viene de la antigüedad (1Reyes 14:23) y se hacían grandes fiestas y orgías, también se hacían sacrificios humanos (Jeremías 3:13, Ezequiel 6:13 y 20:28). En Alemania, se adoraba al dios Odín y al dios Thor, hijo de Odín. Debajo de los arboles frondosos le sacrificaban los prisioneros de guerra, le guindaban las cabezas llenas de sangre y le encendían fogatas en forma de triángulo. 

En el Siglo VII el monje San Bonifacio, al darse cuenta de estos sacrificios cuando llegó como misionero, utilizó ese triangulo en un árbol de pino para identificar a la Trinidad Divina (Padre, Hijo y Espíritu Santo), y le llamaron a partir de ahí “El Árbol de Dios”. Martín Lutero influenciado por San Bonifacio, fue el primero que cristianizó y decoró el pino e incluyó velas y frutas para simbolizar los dones que Jesús da a los cristianos , esto fue en el año 1530. 

4.- Los Tres Reyes Magos: 
Mateo 2:1-12 cuenta el relato de los reyes magos. La verdadera traducción de la biblia era “Sabios del Oriente”, eran astrónomos y hombres espirituales, no astrólogos, magos o brujos. Según la tradición “los tres reyes magos se llamaban Melchor, Gaspar y Baltazar”, pero estos nombres no aparecen en la biblia, ni tampoco se explica que eran sólo tres hombres, porque por lo general estas personas se trasladaban en grandes caravanas de personas, además fue tanta la magnitud de personas que hicieron turbar a Herodes y toda Jerusalén con el (Mateo 2:3), el libro de Isaías 60:6 describe esta profecía con una “enorme caravana”. Además, Mateo 2:11, dice “abrieron sus cofres de tesoros y le dieron regalos” entre esos oro, incienso y mirra, es decir, que fueron muchos regalos y no sólo tres, y se necesitaban varios hombres para trasladar algo tan pesado y costoso. Otro punto es que ellos no llegaron al pesebre como dice la tradición, sino a la casa de María y José, y sólo vieron a María y Jesús como se describe en Mateo 2:11. Tampoco llegaron a ver al niño recién nacido, sino que tendría un año o año y medio, por eso Herodes mandó a matar los niños menores de 2 años (Mateo 2:16).

5.- Papa Noel: 
San Nicolás de Bari, fue un santo católico que falleció el 6 de diciembre del año 345 d.C. Era de una familia muy rica de Turquía, desde niño ayudaba mucho a los niños y a los pobres. Al tiempo se vuelve sacerdote y luego obispo (por eso la ropa roja). 

En 1807, los católicos lo vuelven “santo” y lo trasladan a Bari en Italia, era muy famoso por los “milagros” que hacía. En 1823, se mezcló a este personaje con el dios Odín o Wotan, que viajaba en trineos jalado por renos. Luego en 1931, la Coca-Cola en Estados Unidos introdujo la figura de “Papa Noel” por medio del caricaturista Thomas Nast, en su campaña navideña y comercializar su producto, el cual fue todo un éxito en ventas. Fue dibujado gordito, barbudo con los colores propios de la Coca-Cola con el gorro y el trineo de Odín. 

Podemos ver que ha sido endiosado al ser omnipresente (está en todas partes), omnisciente (sabe todo), conoce todos los niños, tiene poderes mágicos al construir cualquier regalo que le pidan en cartas, y puede entregarlos todos a las 12 de la noche, vive en el Polo Norte y trabaja con duendes, habla con los animales y nunca muere. 

Hermanos, todo esto por muy lindo que parezca, no es bíblico ni agrada a Dios, además mientes a tus hijos al enseñarles de un “San Nicolás” que trae regalos. 


Si quieres ser un verdadero cristiano obedece su palabra, 

no compartas de la navidad. 


¿Qué tan seguro estás de tu Salvación?




Mucha gente responderá que sí son salvos, porque son cristianos o porque alguna vez hicieron una oración de arrepentimiento o porque simplemente son buenas personas. Muchos están convencidos de su salvación sin entender nada del Evangelio, algunos dicen “Yo tengo mi religión”, pero en realidad eso no es tener a Jesucristo. 
Sabes cuantos católicos, evangélicos y de otras denominaciones van mensualmente al infierno? Miles…

 Examina tu corazón


 ¿realmente vives el cristianismo que predicas, vives un cristianismo a medias o uno falso? Debes recordar que Dios es justo y no puede ser burlado (Gálatas 6:7)...

La palabra “Conversión” significa cambiar totalmente la dirección o el rumbo de nuestra vida, no es algo emocional, es un cambio de comportamiento, es total y radical.

Lee Mateo 25:1-13, se trata de la “Parábola de las 10 Vírgenes”. 

Estas diez vírgenes representan la iglesia de Jesucristo. Habían recibido la invitación al banquete de bodas, su nombre estaba en la lista, sabían de Dios, el Novio era Jesucristo, pero no todas ellas estaban listas. 

Así mismo muchos dentro de la iglesia cristiana no están preparados, viven una vida carnal. El Señor nos manda a velar y orar en todo tiempo (Efesios 5:14).


Las lámparas de la parábola representan nuestro corazón, y el fuego es el Espíritu de Dios que arde dentro de ti. Ahora te pregunto ¿Qué tan encendida tienes tu lámpara? ¿Esta llena de la Unción del Espíritu Santo?. 


Quizás no estés seguro de tu salvación, pero te digo que en el nombre de Jesús hay salvación. 


Si tienes un arrepentimiento genuino, el Señor te abrazará, perdonará tus pecados y te dará fuerzas para vivir en santidad.  

¿Quieres dar el paso de fe? en este mismo blog, encontrarás una ayuda para recibir a Jesucristo como tu Salvador, en la etiqueta Mensaje de Salvación